El Totoral, ubicado a 7 km al oriente de la ciudad balneario El Quisco, en la costa de San Antonio-Algarrobo, se ha hecho conocido gracias a la denominada alternativa de turismo sustentable, iniciativa que le ha dado impulso al turismo rural.
La construcción de esta capilla data del año 1815. De estilo colonial, construida de adobe y madera. De una nave. Techumbre de teja. El cielo es de madera rústica de pino y ciprés, con vigas talladas a la vista. Los pisos son de baldosa. Mide 9, 40 m de frente por 32 m de largo. Posee una torrecampanario que mide 2,50 m por 10 m de alto.
Está bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced, cuya imagen es donada por don Casimiro Marcó del Pont, gobernador español del Reino de Chile.
La capilla es restaurada luego de los terremotos de 1985 y de 2010. Es declarada Monumento Nacional en 1995.
Su fiesta patronal es el 24 de septiembre, que es celebrada con una misa solemne a la chilena, procesión al cerro La Cruz y cantos a lo divino. También se efectúan otros eventos, como la Fiesta de la Chilenidad entre el 18 y 21 de septiembre, que comienza con una misa a la chilena, para luego festejar con gastronomía, música, bailes típicos, a la que se suman locales que ofrecen una gran variedad de artesanía.