Los diáconos participan de una manera especial en la misión y la gracia de Cristo. El sacramento del Orden los marcó con un sello (carácter) que nadie puede hacer desaparecer y que los configura con Cristo que se hizo diácono, es decir, el servidor de todos. Corresponde a los diáconos, entre otras cosas, asistir al obispo y a los presbíteros en la celebración de los divinos misterios sobre todo de la Eucaristía y en la distribución de la misma, asistir a la celebración del matrimonio y bendecirlo, proclamar el Evangelio y predicar, presidir las exequias y entregarse a los diversos servicios de la caridad.
La Iglesia encuentra en el diaconado la expresión y el impulso vital para hacerse ella misma signo visible de la diaconía de Cristo siervo en la historia de los hombres. Por esta razón, queremos recomendar cinco libros que abordan este tema:
– “El ministerio litúrgico de los diáconos” (Michael Kwatera). Un libro que anhela promover la formación tanto de diáconos permanentes como transitorios, para el servicio en la eucaristía, en otros ritos sacramentales y en la oración comunitaria. Aquí se explican las funciones de los diáconos dentro de la liturgia y la manera como pueden realizarlas más efectivamente.
– “La luz de la diaconía” (José Antonio Fortea). Este libro trae una serie de consideraciones espirituales sobre la labor del diácono, junto a sugerencias para desempeñar bien esta misión. Una obra de carácter espiritual que también incluye un sustento teológico y bíblico, y que además aborda cuestiones prácticas del sacramento del diaconado.
– “Diaconado, servicio, misión” (Enzo Petronillo). En este trabajo, el autor quiere ofrecer un instrumento interesante y de fácil conocimiento y profundización a todos aquellos que están interesados en el desarrollo que el diaconado permanente ha experimentado hasta hoy, mediante una lectura que capta toda la riqueza doctrinal, pastoral y parenética que ha caracterizado los discursos y los diferentes pronunciamientos dirigidos por Juan Pablo II, en diferentes ocasiones, a los diáconos de todo el mundo.
– “Diaconado permanente” (José Silvio Botero). A modo de reflexión, esta obra se propone ofrecer algunos elementos para enriquecer las perspectivas que diversos autores están planteando en torno al diaconado permanente. El énfasis que aparece acerca de su dimensión de «servicio» como característica típica de este diaconado, con fundamentación teológica y pastoral, hace viable su «recepción» de una manera más optimista y generalizada.
– “El diácono permanente casado” (Mons. Hugo Norberto Santiago). En este libro, cada tema desarrollado se acompaña de un ejercicio espiritual con preguntas y textos bíblicos, de modo que el diácono o el candidato al diaconado pueda reflejarse y comprobar si su vida concuerda con el proyecto que presenta la doctrina y con la espiritualidad específica de un diácono permanente casado.
Un material de suma utilidad para profundizar en el servicio que prestan los diáconos a la Iglesia, fundamental el día de hoy. Encuentra estos libros en las sucursales SAN PABLO o adquiérelos vía internet, ingresando a esta dirección.