DOMINGO 23 4º de Adviento. Morado. Credo. Prefacio de Adviento. 1ª LECTURA Miq 5, 1-4 Lectura de la profecía de Miqueas. Así habla el Señor: Y tú, Belén Efratá, tan […]
SÁBADO 22 De la feria. Morado. LECTURA 1Sam 1, 19-20. 24-28 Lectura del primer libro de Samuel. Elcaná se unió a su esposa Ana, y el Señor se acordó de […]
“La palabra se encarnó y puso su morada entre nosotros”, dice el prólogo de Juan. Y ¿qué es la Palabra? Del evangelio se desprende que es aquella fuerza creadora que […]
María e Isabel han acogido al Espíritu y su acción en sus vidas las enriqueció no solo con la maternidad, sino también con una sensibilidad y una espiritualidad que Zacarías […]
El episodio de la visita de María a Isabel pertenece a los relatos del nacimiento e infancia de Jesús. Más allá de mostrar cómo sucedió aquel encuentro, lo que interesa […]
¿Sabías que la tradición del pesebre navideño la comenzó san Francisco? Cuenta la historia que allá por el año 1223, el santo preparó para Navidad una representación del Nacimiento, comenzando […]
VIERNES 21 De la feria. Morado. LECTURA Cant 2, 8-14 Lectura del Cantar de los Cantares. ¡La voz de mi amado! Ahí viene, saltando por las montañas, brincando por las […]
JUEVES 20 De la feria. Morado. LECTURA Is 7, 10-14 Lectura del libro de Isaías. El Señor habló a Ajaz en estos términos: «Pide para ti un signo de parte […]
Hoy en día, la vida de la Iglesia corre el riesgo de monopolizar conductas, encerrando la riqueza del contenido del Evangelio dentro de estructuras cerradas. Hay que dejarse enamorar por […]
En tiempo de Navidad, la idea es despertar en los corazones de las personas el anhelo de paz y amor que representa el nacimiento del Niño Jesús. Pero también es […]
El sacerdote Mateo Bautista, de la Congregación de San Camilo, licenciado en Teología Moral y Teología Espiritual, ha escrito más de sesenta libros en los que vuelca su experiencia en […]
MIÉRCOLES 19 De la feria. Morado. LECTURA Jc 13, 2-7. 24-25 Lectura del libro de los Jueces. Había un hombre de Sorá, del clan de Dan, que se llamaba Manóaj. […]