Jornada Mundial de la Juventud.
Guía: Les damos la bienvenida a la Casa de Dios. Hoy, Domingo de Ramos y de la Pasión, damos inicio a la Semana Santa, aclamando a Cristo como rey de la paz. Les invitamos a reunirnos en la entrada del templo (capilla…) para comenzar con la bendición de los ramos y luego la procesión en la que aclamaremos a Cristo en su entrada triunfal a Jerusalén.
(Luego de la bendición de ramos, se proclama el Evangelio)
Guía: Jesús entra en Jerusalén como el rey mesiánico anunciado por los profetas, trayéndonos el don y el mensaje de la paz.
EVANGELIO (Lc 19, 28-40)
Después del Evangelio, si se cree oportuno, se puede hacer una breve homilía. Luego el sacerdote, el diácono o un ministro laico invitan a comenzar la procesión, con estas palabras u otras semejantes.
Guía: Imitemos a la muchedumbre que aclamó a Jesús y vayamos en procesión hacia el altar, con nuestros ramos en alto, bendiciendo y alabando al que viene en el nombre del Señor…
(Luego de la procesión, con los fieles de pie, se sugiere realizar la siguiente motivación)
Los ramos que tenemos en nuestras manos, son para expresar nuestra fe en la vida que Cristo nos trae y nuestra esperanza que, con su ayuda, nuestras vidas, como ramos vivos, darán flores y frutos:
Los árboles talados no pueden dar frutos. Tampoco nosotros daremos frutos si estamos lejos del Señor. Por eso, en el centro de nuestra celebración está la cruz. La cruz es el árbol siempre vivo. Unidos a ella daremos frutos verdaderos. Podemos tomar asiento.
1ª LECTURA (Is 50, 4-7)
Guía: El profeta Isaías nos da una muestra de fe en Jesús, el siervo del Señor, que nos trae un mensaje de esperanza.
SALMO (Sal 21, 8-9. 17-20. 23-24)
Guía: El salmo describe la soledad de Cristo en la Cruz. Participamos de esta oración, aclamando: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
2ª LECTURA (Flp 2, 6-11)
Guía: Jesús, imagen perfecta de Dios, tomó la forma humilde de hombre y de servidor para cumplir el plan salvador del Padre. Por eso fue exaltado.
ANTES DEL EVANGELIO
Para la lectura de la Pasión, no se llevan cirios ni se inciensa; se omite el saludo y la signación del libro. La lectura está a cargo de un diácono o, en su defecto, del mismo sacerdote. Sin embargo, es recomendable confiar a otros lectores las distintas partes según indica el Leccionario, y reservar al diácono o al sacerdote la parte correspondiente a Cristo. Solamente los diáconos que intervienen en la proclamación piden la bendición del sacerdote, como se hace antes del Evangelio.
LECTURA DE LA PASIÓN
Guía: Hermanos y hermanas, nos disponemos a escuchar el relato de la Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas. Los que podemos, permanecemos de pie.
EVANGELIO (Lc 22, 7. 14—23, 56)
Guía: Al iniciar esta gran semana, con fe y esperanza, elevemos a Dios nuestras plegarias, para que nos proteja y esté siempre junto a nosotros en medio de nuestras dificultades.
1.- Por la Iglesia universal, para que nos sintamos unidos a todo el mundo que vivirá esta importante semana con nosotros y que seamos unánimes en el fervor. ROGUEMOS AL SEÑOR.
2.- Por la paz del mundo, para que las naciones que se encuentran en guerra, por el bien de las personas inocentes, sobre todo de los niños, firmen acuerdos de paz. ROGUEMOS AL SEÑOR.
3.- Para que el Señor nos dé la gracia de la verdadera caridad para con los pobres y nos preocupemos de ellos sin esperar alguna recompensa. ROGUEMOS AL SEÑOR.
4.- Para que en esta Semana Santa participemos, con fe, de todos los actos litúrgicos y recemos por todos los enfermos que no podrán asistir. ROGUEMOS AL SEÑOR.
PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS
Guía: Al ofrecer el pan y el vino, tengamos presente las palabras de san Pablo: “Si mueren con Cristo, resucitarán con él”, y la necesidad de unir nuestros sufrimientos al sacrificio de Jesús. Lo hacemos con el canto de ofertorio…
COMUNIÓN
Guía: Si hemos recibido la paz del Señor y nos hemos dado mutuamente el saludo de la paz entre nosotros, acerquémonos a Cristo, el humilde y pacífico rey que está presente en la sencillez de un pan. Lo hacemos con el canto de comunión…
DESPEDIDA
Guía: Ya estamos en Semana Santa. Regresamos a nuestras casas con el ramo de palma y olivo, que nos motiva a un compromiso por un mundo más armonioso. Recordemos que no son días de vacaciones y los esperamos, para participar con nosotros de las celebraciones (a continuación, se dan a conocer los horarios de los oficios de Semana Santa). Nos despedimos cantando…